(Uruguay, 1922) Es docente universitaria y tiene amplia trayectoria en organismos de derechos humanos. Fue vicecanciller de Uruguay entrre 2005 y 2008.
Nashieli Ramírez Hernández
(México) Desde 2017 es presidenta de la Comisión de derechos Humanos del Distrito Federal. Educadora e integrante del “Grupo de Expertos en Primera Infancia” de la (OEI).
Domitila Barrios de Chungara
(Bolivia, 1937- 2012) Feminista y líder de los movimientos mineros bolivianos en defensa de los recursos naturales. Enfrentó las dictaduras contemporáneas de su país y estuvo exiliada por su compromiso político.
Josefa Toledo de Aguerri (Josefa Emilia Toledo Murillo)
(Nicaragua 1866-1962) Educadora, feminista y promotora de los derechos de las mujeres.
Comité de Madres Arnulfo Romero «Comadres»
Organización por los DDHH salvadoreña. Es el comité de madres y parientes de prisioneros, desaparecidos y mártires políticos. Existe desde diciembre de 1977 y tuvo la ayuda de la arquidiócesis católica de El Salvador.
Clara Campoamor Rodríguez
(España 1888- Suiza 1972) Escritora, abogada republicana y feminista. Fue diputada y la guerra civil española la obligó el exilio en Argentina donde desarrolló su faceta más literaria.
Hilda Chen-Apuy Espinoza
(Costa Rica, 1923-2017) Investigadora, académica y escritora, Premio Nacional de Cultura Magón en el año 2003. Fue pionera en el estudio y difusión de conocimiento de las culturas orientales en Costa Rica, para el entendimiento entre pueblos, culturas y civilizaciones.
María Victoria Peralta
(Chile, 1949) Educadora. Especialista en educación infantil. Pertenece al “Grupo de Expertos en Primera Infancia” de la OEI.
Isabella Springmühl Tejeda
(Guatemala, 1997) Diseñadora de modas.
María Pacheco
(Guatemala, 1964) Bióloga y creadora de la empresa social “Wakami”.