Martes a Domingos de 11:00 a 19:00 / Lafinur 2988

Presentamos el primer cortometraje de Evita

El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón- Museo Evita presentó a la prensa el hallazgo audiovisual «La Luna de miel de Inés», el cortometraje publicitario en el que actuó Eva en 1938, y que fue restaurado para proyectarse a las nuevas generaciones que Evita sigue inspirando.

El acto contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; Cristina Álvarez Rodríguez, presidenta del INIHEP -Museo Evita; Sergio La Roca, en representación de la familia que custodió el filme por más de 30 años; el historiador Fernando Peña, y autoridades del INIHEP- Museo Evita.

A propósito de la restauración del filme de Evita, el ministro Bauer agradeció a la familia La Roca por conservar “esta joya tantos años, por valorarla” y agregó que “estamos fuertemente trabajando para crear una Cinemateca Nacional para preservar nuestra memoria, digitalizarla y ponerla a disposición de todos y todas”.

Por su parte, Cristina Álvarez Rodríguez destacó la importancia de presentar el centro audiovisual y filmoteca para el cuidado, la custodia y la preservación de materia audiovisual sobre Evita y las mujeres de militancia de la época, al cumplirse 20 años de labor ininterrumpida del Museo.

“Invitamos a que familias, como La Roca, se acerquen y se animen a compartir sus tesoros, los que lograron sobrevivir al año 55. Lo que sobrevivió va llegando. Cuando uno cree que todo lo vio acerca de Evita, aparece algo que te sorprende”, agregó.

La luna de miel de Inés

Una copia de 35mm., en soporte nitrato, sobrevivió conservada a lo largo de las décadas por los hermanos Sergio y Tito Livio La Rocca. Sergio La Roca, en representación de la familia relacionada con la distribuidora I.N.C.A. Films de la Argentina, comentó su compromiso y satisfacción “por haber contribuido a que estas imágenes de una Evita hermosa, joven y brillante y mostrando todo su potencial, llegue de esta forma a su destino original, que fue el pueblo argentino. Todo lo de Evita fue para el pueblo argentino”.

En 2019, a ochenta y un años de su realización, la copia del corto llegó a manos del historiador Fernando Peña para su restauración. “Así eran los comerciales en la década del 30 -señaló Peña-, tenían un argumento y el producto venía presentado al final. Es seguro que fue lo primero que ella protagonizó, puede ser parte de una campaña o no, este es el único corto que queda de Eva promocionando un producto”,

Peña agregó que Evita fue una persona que cambió los destinos de muchos, y sobre todo el propio: “me parece que el trayecto de su filmografía, desde este corto hasta La Pródiga, representa el arco de su vida, como si hubiera sido consciente. Este corto representa todo aquello donde la quisieron poner y desde donde ella se escapó”.

La publicidad relata la historia de un matrimonio una vez finalizada la luna de miel, en su vuelta a la vida cotidiana. El papel de Evita es el de una joven ama de casa que quiere complacer a su marido cocinando bien. Su coprotagonista es el actor Claudio Martino.

El Centro de Documentación Audiovisual y Filmoteca del INIHEP, comprometido en el rescate y puesta en valor del patrimonio audiovisual, fotográfico y sonoro, se responsabilizó de la migración a formato digital de la película. Este equipo del INIHEP trabaja en la recuperación, puesta en valor y ampliación del acervo documental de la institución, gracias al apoyo de Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, YPF y Aeropuertos Argentina 2000.

En su haber, el Centro de Documentación ha recuperado y digitalizado 4.600 metros de fílmico (formatos de 16 mm y 35 mm); 321 videos (formatos VHS, Betacam, U-matic y MiniDV); 190 casetes de audio; 2.287 negativos fotográficos en soporte vidrio y flexible y 51 diskettes. El trabajo prioriza los documentos más vulnerables por su antigüedad y estado de conservación. En todo este volumen hay registros fotográficos y audiovisuales inéditos de Eva Perón en Junín y filmaciones familiares, entre algunos de los más significativos que forman parte del valioso patrimonio histórico cultural que muestra la vida y obra de Evita, una mujer que vivió 33 años y logró cosas extraordinarias.


Para más información de prensa, comunicarse a prensa@museoevita.org.ar
For more press information, contact prensa@museoevita.org.ar
Para mais informações de imprensa, contate prensa@museoevita.org.ar