Atlas Evita. Una colección de imágenes plebeyas.

Con motivo de celebrarse los 100 años del nacimiento de Eva Duarte, la Universidad Nacional de las Artes y el Museo Evita presentan la exposición “Atlas Evita. Una colección de imágenes plebeyas” en el Museo de la Cárcova. Un conjunto de objetos e imágenes muestra la figura de Evita en sus aspectos más polifacéticos. Ya […]
Potranca, el galope de la historia.

“Veintiún actores y actrices indagan y recrean la figura de Eva Perón, manifestando un mundo en el cual lo personal y lo político se fusionan de forma apasionada. Discursos que se entrecruzan, canciones y coreografías son los medios con los que buscan desentrañar el corazón y las ideas de una mujer emblemática y fundamental en […]
¡Vení a crear y llevate tu juguete mecánico

Taller para público familiar: ¡Vení a crear y llévate tu juguete mecánico! junto a Espacio Nixso. ¿Qué es? Junto a Espacio Nixso, laboratorio lúdico de producción y experimentación tecnológica, recorreremos la exposición temporaria “Infancia y peronismo. Los juguetes de la Fundación Eva Perón” y le daremos nueva vida a los juguetes de los años 40’ […]
Conversatorio de arte a cargo de Nora Iniesta

La reconocida artista Nora Iniesta dialogará con el Licenciado Jorge Srur sobre “Evita, un hada madrina en mi infancia” este 17 de mayo a las 18:30. Además, en la misma jornada, la reconocida artista hará entrega de una obra de su autoría en donación al Museo, la que formará parte del patrimonio del mismo.
Obra de Alejandro Marmo

Con motivo del centenario del natalicio de Evita, el próximo 8 de mayo a las 19:30 hs. el emblemático artista Alejandro Marmo presentará la réplica de una de sus obras más reconocidas. Se trata de la obra que se encuentra en la fachada del edificio del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, emplazado sobre la […]
El Museo se renueva

El próximo 7 de mayo el Museo Evita abrirá dos nuevas salas renovadas: “Infancia” y “Actriz”, la primera dedicada a los primeros años de vida familiar de Evita, que transcurrieron entre Los Toldos y Junin hasta su llegada a Buenos Aires en 1935 y la segunda, que recorre sus experiencias en el arte escénico –los […]