La sala temporaria del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón- Museo Evita, dependiente del Ministerio de Cultura, se convirtió en un gran espacio de sororidad durante la inauguración de “Hermanas”, la muestra que recorre las biografías de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Mirabal, hermanas, madres y militantes asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por la dictadura de Rafael L. Trujillo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, y como parte del convenio cultural con la Casa Museo Hermanas Mirabal, de República Dominicana, se exhibirá hasta el mes de junio esta exposición que recorre sus historias personales, signadas por la historia de su país y los sueños de revolución. Con la curaduría de Jimena Coppolino, a partir de un archivo íntimo e inconcluso, la exposición se presenta como un testimonio de la práctica de la hermandad en sus muchas formas posibles.

En el encuentro estuvo presente Talía Tavárez Vásquez, nieta de Minerva Mirabal, quien en representación de la Casa Museo de “Las Mariposas”, junto a Cristina Álvarez Rodríguez, presidenta del INIHEP-Museo Evita, conmemoraron la vida y obra de estas mujeres protagonistas de una lucha que hoy sigue inspirando.
“Como nieta de Minerva, me resulta difícil no reconocer las similitudes entre ella y Evita. Fueron mujeres que nadie habría imaginado que, desde el limitado entorno de sus pueblos de origen, traspasarían ciudades capitales y llegarían a convertirse en referentes internacionales por la lucha de los derechos humanos y la igualdad de las mujeres”, dijo Talía Tavárez.
“Cuando las mariposas vuelan en esta casa, como están volando hoy, tan lejos de su casa, pero tan cerca de esta querida patria nuestra latinoamericana que nos cobija, ese vuelo se siente”, agregó Cristina Álvarez Rodríguez. Posteriormente agradeció a la Embajada de República Dominicana en Argentina, representada por Nelson Almanzar, y a todas y todos los presentes por la compañía.
“Cierro con esa idea de que las hermanas Mirabal, de que Evita, de que Dedé (Mirabal) que supo cuidar y supo contar, viven hoy aquí más que nunca, y en cada uno de los lugares donde las nombramos y las reconocemos para luchar y para, en nombre de ellas, animarnos a protagonizar todas las batallas que los tiempos nos ponen por delante porque tenemos en nuestro corazón y en nuestro sentido el saber que no estamos solas”, concluyó.
La presidenta del INIHEP- Museo Evita se refirió también a la muestra “Ser Evita, el camino de la igualdad”, que paralelamente se expone en el jardín de la Casa Museo Hermanas Mirabal, en el Municipio de Salcedo; que narra la historia de Eva, sus valores y legado en pos de la justicia social y cuya inauguración se realizó el 10 de marzo en el marco del natalicio de Minerva Mirabal. En la ocasión, su hija, Minou Tavárez Mirabal, realizó el recorrido inaugural con los asistentes.

Otra acción en el marco del convenio cultural, es la convocatoria “Pintá la igualdad” para sensibilizar a las nuevas generaciones en la lucha contra todas las formas de violencia de género, a partir de reconocer las acciones de las Hermanas Mirabal y de Evita. La convocatoria, inspirada en el concurso que desde hace seis años realiza la Casa Museo Hermanas Mirabal; invita a niñas, niños y adolescentes a compartir las ideas y las emociones que les genere conocer las historias y las luchas de estas mujeres, a través de expresiones artísticas individuales que se irán sumando en un mural colectivo en el espacio infantil del Museo Evita.
Las Hermanas Mirabal son heroínas de su tierra y bandera del mundo desde que el Movimiento Feminista de América Latina y luego las Naciones Unidas, declararan en su homenaje el 25 de noviembre como el “Día Mundial por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”. Conocidas internacionalmente como Las Mariposas hoy son un símbolo de la lucha contra todas las formas de violencia por motivos de género.
“Hermanas” puede visitarse de martes a domingos de 11 a 19 hs, en la Sala Temporaria del Museo Evita en Lafinur 2988, CABA.














